por Aileen Kwa *
En las pasadas seis semanas, los ‘solicitantes’ que reclaman la liberalización de los servicios han estado manipulando el proceso de negociaciones en Ginebra para lograr generar un cambio radical en la arquitectura del actual Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS o GATS por sus siglas en inglés), que es relativamente más “flexible”. El trabajo en equipo realizado por un grupo de países y actores –encabezados por la CE, y que incluye a la India (y los EE.UU.) –en conjunto con el Presidente del Consejo del Comercio de Servicios (CCS), el embajador mexicano Fernando de Mateo, y el apoyo de la Secretaría de la OMC, ha sido casi perfecto.
El embajador de Mateo merece ser laureado con el Premio Oscar –aunque él jamás podría haber cumplido su papel si no hubiera contado con el pleno respaldo de algunos de los Miembros poderosos y la Secretaría de la OMC, que es quien le redacta los textos de negociación a los Presidentes.
Muchas veces, los Presidentes de los comités de negociación de la OMC, abusando de su autoridad, presentan textos de negociación que reflejan las posiciones de los actores más poderosos, no las de la mayoría. Esta práctica, combinada con las llamadas, amenazas y exigencias de Washington y el intenso cabildeo y presiones de Bruselas, es una de las formas más efectivas de marginar a los actores menos poderosos, y silenciarlos.
El nuevo elemento que ostentosamente le ha agregado de Mateo, es haber llevado esta práctica mucho más lejos, al informarle sin ningún prurito a los Miembros –como si las reglas de la OMC las escribiera él—que no puede eliminar del texto aquello que él mismo decidió incluir sin consenso, ¡a menos que exista total consenso para sacarlo!
Actualmente en Ginebra se están modificando los aspectos del acuerdo del AGCS que eran más favorables al “desarrollo”. Si la mayoría de miembros de la OMC no es capaz de impedirlo –y para ello tienen que luchar contra poderosos intereses- las consecuencias serán graves. Habrá una exacerbación del desempleo porque la concentración del mercado expulsará a los actores de pequeño y mediano porte, se debilitará seriamente la capacidad de reglamentación de los países, y en el mundo en desarrollo –en la medida en que el peso de las reglas de la OMC se fusiona con los intereses de las principales empresas transnacionales de servicios—se erosionará el acceso de los pobres a los servicios.
Actualmente en Ginebra se están modificando los aspectos del acuerdo del AGCS que eran más favorables al “desarrollo”. Si la mayoría de miembros de la OMC no es capaz de impedirlo –y para ello tienen que luchar contra poderosos intereses- las consecuencias serán graves. Habrá una exacerbación del desempleo porque la concentración del mercado expulsará a los actores de pequeño y mediano porte, se debilitará seriamente la capacidad de reglamentación de los países, y en el mundo en desarrollo –en la medida en que el peso de las reglas de la OMC se fusiona con los intereses de las principales empresas transnacionales de servicios—se erosionará el acceso de los pobres a los servicios.
Preparando el escenario
Aquellos que tienen intereses exportadores (‘agresivos’, en la jerga de la OMC) en la liberalización de los servicios, hace ya tiempo que están esperando poder subvertir completamente el carácter más flexible del AGCS. Su enfoque vigente de “listas positivas” (según el cual cada país elige lo que liberaliza) fue resuelto en la Ronda Uruguay, sólo porque los países en desarrollo que no querían en primer lugar un acuerdo de AGCS, ya habían realizado una concesión enorme al aceptar el acuerdo. El AGCS contiene “flexibilidades” incorporadas que toman en cuenta los objetivos de desarrollo de los países, exigiendo a los Miembros abrir sus mercados a un ritmo propio.
Aquellos que tienen intereses exportadores (‘agresivos’, en la jerga de la OMC) en la liberalización de los servicios, hace ya tiempo que están esperando poder subvertir completamente el carácter más flexible del AGCS. Su enfoque vigente de “listas positivas” (según el cual cada país elige lo que liberaliza) fue resuelto en la Ronda Uruguay, sólo porque los países en desarrollo que no querían en primer lugar un acuerdo de AGCS, ya habían realizado una concesión enorme al aceptar el acuerdo. El AGCS contiene “flexibilidades” incorporadas que toman en cuenta los objetivos de desarrollo de los países, exigiendo a los Miembros abrir sus mercados a un ritmo propio.
Al inicio de la ronda de negociaciones del AGCS, cuando se estaban estableciendo las Directrices de Negociación (principios de 2001), los países desarrollados –EE.UU., la Unión Europea y Japón –presionaron fuertemente para que las negociaciones se realizaran en base a un enfoque de fórmula, siguiendo las líneas de los “indicadores de referencia” (benchmarking) que se promueven ahora. Esto fue enérgicamente rechazado por los países en desarrollo y se abandonó el tema.
Durante la mayor parte del año pasado, la Unión Europea, Estados Unidos, Japón y otros, se han quejado de la mala calidad de las “ofertas” que les han presentado sus socios de negociación, llegando incluso a calificar la situación como de “crisis”. Desde el punto de vista de la mayoría de los países en desarrollo no hubo ninguna crisis. La promesa de realizar una evaluación del impacto de la última ronda de negociaciones no fue cumplida. Por cierto, los resultados de la última Ronda fueron muy decepcionantes para los países en desarrollo. Según las evaluaciones de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), los países en desarrollo habían asumido una cuota-parte mayor de compromisos vinculantes tanto en el modo de suministro transfronterizo como en el de presencia comercial. No obstante, los países en desarrollo no recibieron de sus contrapartes concesiones de valor económico significativo en el modo de prestación de movimiento de personas físicas (Modo 4) que es de interés para ellos. El acceso en el Modo 4 se vinculó fundamentalmente a la presencia comercial, y sólo limitado a los profesionales. Además, el comercio de los servicios sigue siendo muy desigual. Los mercados están densamente concentrados, y el 80% del comercio está dominado por las principales empresas del mundo desarrollado. (1)
En julio de 2005, gracias a las presiones permanentes de que fueron objeto para presentar ofertas iniciales y revisadas, 74 países miembros habían presentado ofertas (contando a los 25 miembros de las CE como 1). De éstos, 64 eran países en desarrollo. Según el Presidente del CCS, sólo 24 países en desarrollo (excluidos los PMA-Países Menos Adelantados) no habían presentado una oferta para entonces. (2)
En un intento por acelerar la apertura de los mercados, el 13 de septiembre apareció formalmente sobre la mesa una avalancha de propuestas sobre ‘enfoques complementarios’ (es decir, los previamente llamados “indicadores de referencia”) presentadas por la CE, Japón, Suiza, Australia, Hong Kong, Corea y Taiwán. Desde entonces hasta octubre, Canadá, India, Chile, Hong Kong, China y Pakistán pusieron sobre la mesa nuevos documentos. La CE por su parte, también entregó una segunda propuesta más ambiciosa el 27 de octubre. (3)
Las ofertas sugieren un cambio total en la modalidad de negociación del AGCS. Al comienzo de las negociaciones de la ronda del AGCS, los Miembros, presionados por los países desarrollados, habían acordado que la liberalización podría avanzar por carriles bilaterales, plurilaterales o multilaterales) (párrafo 11 de las Directrices de negociación S/L/93). Sin embargo, las directrices establecen también que “el método principal de negociación será el enfoque de petición-oferta”. Los movimientos actuales van en contra de lo acordado ya que de adoptarse cualquier enfoque más agresivo, sustituiría y reemplazaría al de petición-oferta.
Además, estos métodos más agresivos contravendrían el Artículo XIX del AGCS sobre la liberalización progresiva, que permite que los países abran “menos sectores” y “liberalicen menos tipos de transacciones” según sus “objetivos de política nacional y su nivel de desarrollo”.
Los enfoques complementarios presentados
Las metodologías de negociación más agresivas sugeridas incluyen:
Las metodologías de negociación más agresivas sugeridas incluyen:
1. Metas cuantitativas (indicadores y metas numéricos)
Este enfoque ha sido impulsado en especial por la CE. Consiste básicamente en llevar las negociaciones del AGCS a una modalidad de “fórmula” con un trámite super expeditivo. En la última oferta del 27 de octubre, se sugiere que los países desarrollados deben incluir compromisos nuevos o mejorados en por lo menos 139 subsectores (equivalente al 85% de los 163 subsectores de los servicios). Los países en desarrollo asumirían compromisos nuevos o mejorados en 93 subsectores (es decir 2/3 de los 139 subsectores que se establecerían para los países desarrollados).(4)
Este enfoque ha sido impulsado en especial por la CE. Consiste básicamente en llevar las negociaciones del AGCS a una modalidad de “fórmula” con un trámite super expeditivo. En la última oferta del 27 de octubre, se sugiere que los países desarrollados deben incluir compromisos nuevos o mejorados en por lo menos 139 subsectores (equivalente al 85% de los 163 subsectores de los servicios). Los países en desarrollo asumirían compromisos nuevos o mejorados en 93 subsectores (es decir 2/3 de los 139 subsectores que se establecerían para los países desarrollados).(4)
Este enfoque de las negociaciones corresponde a la modalidad “multilateral ” puesto que se basa en una fórmula, semejante a la modalidad de las negociaciones de acceso al mercado en Agricultura y el AMNA (acceso al mercado de productos no agrícolas), y supone que todos los Miembros apliquen las mismas reglas.
2. Parámetros cualitativos
Para asegurarse que la liberalización sea de una cierta calidad, quienes proponen este enfoque han pedido que la apertura de los subsectores sea acompañada de “parámetros cualitativos” –es decir, que haya compromisos “modelo” en los 4 modos de suministro. Ésta no es una iniciativa solamente de la CE, sino que también ha sido impulsada agresivamente por la India, Taiwán y Japón.
Para asegurarse que la liberalización sea de una cierta calidad, quienes proponen este enfoque han pedido que la apertura de los subsectores sea acompañada de “parámetros cualitativos” –es decir, que haya compromisos “modelo” en los 4 modos de suministro. Ésta no es una iniciativa solamente de la CE, sino que también ha sido impulsada agresivamente por la India, Taiwán y Japón.
Se han presentado las siguientes propuestas:
Modo 1 (suministro transfronterizo de servicios –el servicio se presta sin la presencia del proveedor del servicio en el territorio del consumidor, por ejemplo a través de la tercerización o contratación externa): los proponentes han pedido que los Miembros asuman compromisos en los niveles de apertura existentes, y que eliminen cualquier requisito de presencia comercial.
Modo 1 (suministro transfronterizo de servicios –el servicio se presta sin la presencia del proveedor del servicio en el territorio del consumidor, por ejemplo a través de la tercerización o contratación externa): los proponentes han pedido que los Miembros asuman compromisos en los niveles de apertura existentes, y que eliminen cualquier requisito de presencia comercial.
Modo 2 (consumo en el extranjero, por ejemplo: personas que buscan tratamiento médico en el exterior): Que no haya limitaciones.
Modo 3 (presencia comercial –o concederle a un proveedor de servicios extranjero el derecho a establecer una inversión dentro del territorio de otro país): La UE ha solicitado que se autorice como mínimo un 51% de propiedad extranjera, es decir, que se torne imposible hacer diferencias en el tratamiento a los inversionistas extranjeros y a las empresas locales. La oferta de la India solicita el “incremento [sustancial] en los niveles de participación de capital extranjero permitidos”. La India y la UE desean la eliminación o la reducción sustancial de las ‘pruebas de necesidades económicas’ (PNE), (5) y flexibilidad en los tipos de entidades legales admitidas. Es decir, dar lugar a un acceso más fácil, por ejemplo, a filiales de sociedades de capital, sociedades de gestión, fideicomisos, consorcios o proyectos de riesgo compartido (joint ventures), empresas individuales, sociedades, asociaciones, oficinas de representación o sucursales. Es en esta área donde los países desarrollados tienen su mayor interés ofensivo exportador.
Modo 4 (movimiento de personas físicas): Aquí las propuestas son mucho más limitadas. La propuesta de la India solicita que se establezcan “compromisos nuevos o mejorados especialmente en las categorías no vinculadas a la presencia comercial, tales como los proveedores de servicios contractuales (CSS por sus siglas en inglés) y los profesionales independientes (IP por sus siglas en inglés) y la eliminación sustancial de las pruebas de necesidades económicas (PNE) para esas categorías; reglas más laxas con respecto a la duración de la estadía; y compromisos mejorados en las categorías ya existentes, incluyendo a quienes son transferidos dentro de una compañía y a los visitantes comerciales. (6) La propuesta de la CE repite la propuesta de la India, aunque es incluso menos ambiciosa –ya que solicita que los Miembros se comprometan solamente a “asumir uno o más de los siguientes compromisos mejorados“ en los temas descritos anteriormente.
3. Negociaciones Plurilaterales
El otro enfoque sugerido para las negociaciones es el de las peticiones o solicitudes plurilaterales. Esta idea fue planteada por la Comisión Europea. El enfoque plurilateral permite que un grupo de países que tiene un interés de exportación en un sector pueda hacer una petición conjunta como grupo a un Miembro. La propuesta de la CE del 13 de septiembre sugiere que la “masa crítica” que participe debe acordar un núcleo básico de compromisos para un sector. Esta idea fue discutida en la reunión del Comité 133 de la CE del 6 de septiembre, de la siguiente manera:
El otro enfoque sugerido para las negociaciones es el de las peticiones o solicitudes plurilaterales. Esta idea fue planteada por la Comisión Europea. El enfoque plurilateral permite que un grupo de países que tiene un interés de exportación en un sector pueda hacer una petición conjunta como grupo a un Miembro. La propuesta de la CE del 13 de septiembre sugiere que la “masa crítica” que participe debe acordar un núcleo básico de compromisos para un sector. Esta idea fue discutida en la reunión del Comité 133 de la CE del 6 de septiembre, de la siguiente manera:
“El objetivo del enfoque plurilateral sugerido en las negociaciones de los servicios era negociar un mayor nivel de compromisos en un número de sectores o subsectores de particular interés para una masa crítica de miembros de la OMC. A estos efectos, los miembros interesados podrían utilizar listas modelo con un núcleo básico de compromisos para los sectores involucrados”. (7)
La CE entonces puso a circular las listas modelo dentro de los grupos de “Amigos”. (8) Desde entonces, la idea de las negociaciones plurilaterales ha sido promovida por otros miembros incluyendo a Canadá, Australia, Chile, Taiwán y también la India, en su presentación del 10 de octubre.
¿Qué tipo de listas “modelo” son las que quiere la CE? La lista modelo de la CE (ver por ejemplo CE Ref132/05(Servicios), 31 de agosto de 2005) se centra principalmente en obtener acceso en el Modo 3 (presencia comercial). Propone que no se incluya ninguna restricción para el acceso a los mercados en el Modo 3, en ninguno de los sectores de servicios. En los casos en que existen límites establecidos para la propiedad extranjera, propone su eliminación en una fecha a ser negociada. Por el contrario, es completamente defensivo en el Modo 4, donde la CE no quiere asumir ningún nuevo compromiso excepto los que permite actualmente en las categorías ICT (transferencias de personal dentro de una empresa), BV (visitantes comerciales), CSS (proveedores de servicios contractuales) e IP (profesionales independientes).
Reacciones de la mayoría
En las sesiones del Consejo de los Servicios de mediados de septiembre a octubre, muchos países hicieron –colectiva e individualmente- fuertes declaraciones contrarias a estos enfoques complementarios. Si bien ésta no es una lista exhaustiva, entre los opositores estuvieron Argentina, Brasil, Malasia, Tailandia, Filipinas, ASEAN (menos Singapur), un grupo de países del Caribe, todo el Grupo Africano y los PMA.
En las sesiones del Consejo de los Servicios de mediados de septiembre a octubre, muchos países hicieron –colectiva e individualmente- fuertes declaraciones contrarias a estos enfoques complementarios. Si bien ésta no es una lista exhaustiva, entre los opositores estuvieron Argentina, Brasil, Malasia, Tailandia, Filipinas, ASEAN (menos Singapur), un grupo de países del Caribe, todo el Grupo Africano y los PMA.
En sus intervenciones, la mayoría de ellos hizo hincapié en la importancia de conservar la flexibilidad de la estructura del AGCS (Artículo XIX:2) para mantener un espacio político que contemple los objetivos de las políticas nacionales y el nivel de desarrollo de cada país.
La oposición de los miembros a los “enfoques complementarios” en el CCS
Antigua y Barbuda, Barbados, Jamaica, Dominica, Grenada, St Kitts y Nevis, y St Vincent y las Granadinas:
“Los nuevos enfoques propuestos le impedirían a nuestros proveedores de servicios nacionales mantenerse en el mercado. La aplicación de niveles de liberalización tan altos en un número de subsectores mayor al que racionalmente podemos asumir, afectaría nuestros propios objetivos y metas de desarrollo. Como se trata de propuestas que no buscan facilitar el proceso de desarrollo para los pequeños países en desarrollo, el resultado podría ser la “salida en tropel” del mercado de los proveedores nacionales. Éste es un asunto significativo para nuestros países, particularmente a la luz del hecho que el 50% de las empresas de servicios en el grupo de países emplea menos de cinco personas…
“Los nuevos enfoques propuestos le impedirían a nuestros proveedores de servicios nacionales mantenerse en el mercado. La aplicación de niveles de liberalización tan altos en un número de subsectores mayor al que racionalmente podemos asumir, afectaría nuestros propios objetivos y metas de desarrollo. Como se trata de propuestas que no buscan facilitar el proceso de desarrollo para los pequeños países en desarrollo, el resultado podría ser la “salida en tropel” del mercado de los proveedores nacionales. Éste es un asunto significativo para nuestros países, particularmente a la luz del hecho que el 50% de las empresas de servicios en el grupo de países emplea menos de cinco personas…
“Las propuestas exigen que todos los Miembros adopten un enfoque similar. No toman en cuenta que los países pequeños y vulnerables como los que participan de esta declaración no están en condiciones de asumir el mismo ritmo de liberalización que otros países en desarrollo más grandes…
“Es lamentable que en esta ronda de desarrollo no se preste más atención a garantizar que los países en desarrollo sean efectivamente los principales beneficiarios de las negociaciones sobre los servicios, y no los países desarrollados que ya dan cuenta del 80% de las exportaciones de servicios en el mundo”. (9)
Grupo Africano
Tras leer en detalle el Artículo XIX.2 del AGCS sobre las flexibilidades para los objetivos de las políticas nacionales, el grupo concluye:
Tras leer en detalle el Artículo XIX.2 del AGCS sobre las flexibilidades para los objetivos de las políticas nacionales, el grupo concluye:
“Por lo tanto, es nuestra opinión que establecer de antemano metas cuantitativas o cualitativas, sería dejar de lado y, en los hechos, reducir, la flexibilidad inherente a las disposiciones del AGCS antes mencionadas. Tales metas, al establecer un punto de referencia común tenderían a armonizar la “situación de desarrollo ” de los países en desarrollo individuales. Ésta es una medida desacertada, ya que los países, aún dentro de un grupo similar, tienen sus propios objetivos de desarrollo que determinan decisiones individuales respecto de sus compromisos en el marco del AGCS.
“Además, aunque las propuestas son supuestamente complementarias al enfoque de petición-oferta que el párrafo 11 de las Directrices de Negociación reconoce como el principal método de las negociaciones, en los hechos buscan sustituir el proceso de petición-oferta relegándolo a un papel insignificante. Esto es claramente contrario al mandato establecido en las directrices de negociación.
“…tampoco han podido demostrar cómo se relacionan con el logro de los principales objetivos del preámbulo del AGCS. El Preámbulo establece que el Acuerdo busca la promoción del crecimiento económico y el desarrollo de los países en desarrollo. Por otra parte, las propuestas son contrarias a los principios establecidos en el Programa de Doha para el Desarrollo, donde el desarrollo es la máxima prioridad.
“De la evaluación del Grupo Africano se desprende que lo que está faltando en las negociaciones del AGCS no es una fórmula de carácter vinculante sino la voluntad política indispensable para asumir compromisos. Esto es aún más cierto en los sectores y los modos que son de interés para los países en desarrollo, y en particular en el Modo 4. De hecho, creemos que las propuestas desvían la atención de este asunto tan importante… “
ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático) menos Singapur
“Cada Miembro ha establecido sus propias limitaciones en uno u otro sector o subsector. Actualmente el Acuerdo y las Directrices permiten la liberalización gradual de nuestros mercados a nuestro propio ritmo. Y la apertura, en general, se produce cuándo y dónde resulta adecuado a las prioridades nacionales…
“Cada Miembro ha establecido sus propias limitaciones en uno u otro sector o subsector. Actualmente el Acuerdo y las Directrices permiten la liberalización gradual de nuestros mercados a nuestro propio ritmo. Y la apertura, en general, se produce cuándo y dónde resulta adecuado a las prioridades nacionales…
“También queremos enfatizar que creemos que la liberalización de los servicios debe ir acompañada de una gestión macroeconómica sólida y de la reglamentación y supervisión apropiadas. Si bien reconocemos plenamente las ventajas de un mercado abierto, nuestras autoridades continúan prestando especial cuidado al ritmo y la secuencia de los avances en la liberalización de sectores de mutuo interés, en conjunto con una profunda revisión del régimen reglamentario existente para asegurar la solidez sostenida de nuestros sectores de servicios, particularmente aquellos relacionados con sistemas sensibles como los servicios financieros y las telecomunicaciones, por nombrar algunos.
“Nos preocupa que estos enfoques puedan socavar esta flexibilidad. Un Miembro puede encontrarse atrapado en situaciones en las que no tenga más opción que asumir compromisos en forma prematura para cumplir con las metas. Esto puede socavar el principio de liberalización progresiva.
“Es peligroso pedir que haya acuerdo total sobre la conveniencia de los enfoques complementarios, antes de que el proyecto esté plenamente sustanciado. Es comparable a pedir un cheque en blanco, y resulta desconcertante si uno lo analiza en el contexto de que es posible que se extienda para abarcar nuevas rondas de negociaciones… “(10)
Países Menos Adelantados (PMA)
Citando las modalidades para los PMA, Ruanda, hablando en nombre de los PMA declaró, “…los PMA liberalizarán los sectores de acuerdo a su nivel de desarrollo y sus necesidades. Por lo tanto, creemos que exigir a los PMA que cumplan con ciertas metas cuantitativas y cualitativas es ignorar esta flexibilidad…
Citando las modalidades para los PMA, Ruanda, hablando en nombre de los PMA declaró, “…los PMA liberalizarán los sectores de acuerdo a su nivel de desarrollo y sus necesidades. Por lo tanto, creemos que exigir a los PMA que cumplan con ciertas metas cuantitativas y cualitativas es ignorar esta flexibilidad…
“Además, muchos PMA no han realizado evaluaciones, o están en proceso de realizarlas y definir planes de desarrollo de los servicios. Éstos son elementos clave para determinar la naturaleza y el alcance de los compromisos. ¿Cómo se espera entonces que los PMA determinen qué nivel de compromisos pueden asumir?
“Los PMA están por lo tanto a favor de respetar y mantener el enfoque de petición-oferta, que permite a los Miembros tomar en cuenta las flexibilidades que se les conceden a los PMA y otros países en desarrollo en las negociaciones de los servicios”.
Indonesia
… “Quisiera reiterar que parte de la sustancia de los enfoques complementarios propuestos no parece tomar debida cuenta de la necesidad urgente de respetar plenamente la arquitectura del AGCS, especialmente aquellas disposiciones específicas que otorgan flexibilidades a los países en desarrollo como el mío… Es difícil para mi delegación, en este punto, considerar cualquier otro enfoque que, a nuestro juicio, pueda erosionar la flexibilidad para los países en desarrollo” (11)
… “Quisiera reiterar que parte de la sustancia de los enfoques complementarios propuestos no parece tomar debida cuenta de la necesidad urgente de respetar plenamente la arquitectura del AGCS, especialmente aquellas disposiciones específicas que otorgan flexibilidades a los países en desarrollo como el mío… Es difícil para mi delegación, en este punto, considerar cualquier otro enfoque que, a nuestro juicio, pueda erosionar la flexibilidad para los países en desarrollo” (11)
La fabricación del texto: abusos del presidente
A pesar que las declaraciones de oposición fueron muy claras, el Presidente del Consejo del Comercio de los Servicios (CCS), el embajador mexicano Fernando de Mateo siguió adelante con su presentación de los “posibles elementos” de un anteproyecto de texto ministerial para Hong-Kong, enumerando exactamente los mismos elementos a los que se había opuesto la mayoría.
A pesar que las declaraciones de oposición fueron muy claras, el Presidente del Consejo del Comercio de los Servicios (CCS), el embajador mexicano Fernando de Mateo siguió adelante con su presentación de los “posibles elementos” de un anteproyecto de texto ministerial para Hong-Kong, enumerando exactamente los mismos elementos a los que se había opuesto la mayoría.
En la sección titulada “Objetivos”, el texto del 13 de octubre (JOB(05)/234 Anexo 1 adjunto) incluía lo siguiente:
– Objetivos modales u otros objetivos multilaterales específicos.
– Objetivos sectoriales y modales según lo expresado individualmente por Miembros (Anexo al Informe del Presidente al CNC) (12)
– Objetivos modales u otros objetivos multilaterales específicos.
– Objetivos sectoriales y modales según lo expresado individualmente por Miembros (Anexo al Informe del Presidente al CNC) (12)
Y en la sección titulada “Enfoques”:
– Enfoques plurilaterales, sectoriales –y/o específicos para un modo.
– Enfoques multilaterales (por ejemplo, una medida específica).
– Indicadores y metas numéricos.
– Enfoques plurilaterales, sectoriales –y/o específicos para un modo.
– Enfoques multilaterales (por ejemplo, una medida específica).
– Indicadores y metas numéricos.
En la reunión del CCS que discutió estos elementos, las delegaciones nuevamente objetaron los enfoques complementarios y las listas modales. Muchos se enojaron porque estos aspectos, sobre los cuales evidentemente no existió consenso, habían sido incluidos en el texto, ¡y ni siquiera entre corchetes! También señalaron que no se usó siempre la misma vara: en el capítulo sobre las “reglas”, las referencias a las negociaciones del mecanismo de salvaguardia urgente (MSU) que los países desarrollados quieren evitar, ¡sí estaban entre corchetes!(13) Muchos países en desarrollo se indignaron ante la insistencia de la Presidencia, que afirmó que no retiraría esos elementos del texto a menos que hubiera consenso al respecto!
A pesar de estas objeciones, las nuevas propuestas sobre nuevos enfoques volvieron a aparecer -sin corchetes- en el segundo borrador del Embajador de Mateo sobre los elementos, fechado el 20 de octubre (JOB(05)/234/Rev.1 –Anexo 2). Además, en el borrador del Texto Ministerial sobre Servicios del 26 de octubre (JOB(05)/262) (14), los enfoques complementarios aparecieron más desarrollados. Un segundo borrador del texto será difundido antes del 3 de noviembre – el texto que de Mateo se propone llevar a Hong Kong.
El contenido del proyecto de texto para Hong Kong (26 de octubre)
El texto recoge ahora un número significativo de los elementos que los proponentes de los indicadores de referencia querían incluir. Contiene casi palabra por palabra las propuestas de la CE (13 de septiembre) y la India (propuesta de mediados de octubre). En la sección titulada “Objetivos”, el texto destaca los parámetros cualitativos descritos anteriormente:
El texto recoge ahora un número significativo de los elementos que los proponentes de los indicadores de referencia querían incluir. Contiene casi palabra por palabra las propuestas de la CE (13 de septiembre) y la India (propuesta de mediados de octubre). En la sección titulada “Objetivos”, el texto destaca los parámetros cualitativos descritos anteriormente:
1. Parámetros cualitativos: Si bien no se establece su obligatoriedad, el lenguaje utilizado es abiertamente prescriptivo. Se pide a los Miembros que garanticen en la mayor medida posible, compromisos mejorados en los Modos 1 y 4.
En los Modos 1 y 2, insta a consolidar el “nivel de apertura existente… en todos los sectores de interés para los miembros”. En el modo 1, también pide la eliminación de cualquier requisito existente de presencia comercial. (El impulso a esta cláusula es encabezado por la India debido a su interés en la contratación externa). Los países en desarrollo con buena infraestructura de tecnología de la información pueden pensar que tienen una ventaja competitiva. Sin embargo, para muchos países de menores ingresos, la ganancia en esto bien podría ser ninguna. Incluso podría ser peligroso a medida que la tecnología siga avanzando, dando lugar a que un número cada vez mayor de servicios se presten sin una presencia efectiva de los proveedores del servicio. La mayoría de los países en desarrollo harían bien en ser cautelosos y conservar su capacidad de reglamentar este modo de suministro para asegurar la supervivencia futura de sus proveedores locales de servicios. La expresión “en todos los sectores” es también innecesariamente amplia. Los países en desarrollo deben además mantener su derecho a exigir la presencia comercial si así lo desean en el futuro. Esto es importante para la transferencia de capacidades y tecnología. (15)
En el Modo 3, los elementos son mucho más ambiciosos que lo expresado por la mayoría de los países en desarrollo. Los elementos son: “compromisos de lograr mayores niveles de participación de capital extranjero”; “reducción sustancial de las pruebas de necesidades económicas “; “Compromisos que habiliten una mayor flexibilidad de los tipos de personas jurídicas permitidos”. La Comisión Europea hubiera querido que se hablara de un 51% de participación de capital extranjero, pero esto no figura en el texto. No obstante, lo que se pide es esencialmente un acuerdo de inversiones a través del AGCS –eliminar sustancialmente la reglamentación del ingreso de compañías extranjeras y hacerla mucho más flexible.
En el Modo 4, el texto es en contrate muy limitado y no refleja el contenido de las propuestas que muchos países en desarrollo han presentado al CCS, en particular, en lo referente a la inclusión de categorías de trabajadores menos calificados. El texto sólo aborda “compromisos nuevos o mejorados” sobre las categorías de Proveedores de servicios contractuales, Profesionales independientes, Personas transferidas dentro de una empresa y Visitantes comerciales. (16) En comparación, esto es mucho menos ambicioso que lo solicitado en los otros Modos de suministro, por ejemplo en el Modo 3.
Aparte de la India, cuya preocupación es el movimiento de sus profesionales en tecnología de la información –y por lo tanto se conforma simplemente con compromisos mejorados para los profesionales—, los países africanos y los PMA han exigido una cobertura de Modo 4 que abarque todo un rango de ocupaciones, desde las no calificadas a las altamente calificadas, su desvinculación de la presencia comercial, la eliminación de obstáculos para los requisitos de residencia (17) y mayor simplicidad y transparencia en los requisitos de visado. De hecho, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) ha sugerido utilizar la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones (CIUO) de la OIT, que es una clasificación aprobada a nivel internacional que abarca todos los niveles de calificación. (18) Esto permitiría lograr un equilibrio en las negociaciones y asegurar la adopción de compromisos más amplios, en especial por parte de los países desarrollados. Además, se deben efectuar Pruebas de necesidades económicas (PNE) para asegurar que en los hechos no se subviertan las aperturas de mercado programadas por los Miembros. E incluso habiendo resuelto el tema de las PNE, la otra barrera a tratar son los requisitos de visa. La UNCTAD por ejemplo, ha sugerido que las ocupaciones y las personas físicas que se incluyan en las listas de compromisos de los Miembros deben calificar para obtener visas de entrada, es decir visas del AGCS, sea en forma automática o con facilidad, para varios ingresos durante un período de tiempo garantizado.
Sería conveniente, no obstante, que los delegados que participen en estas negociaciones tengan presente que, sin importar qué promesas se hagan, el Congreso de los EE.UU. ya ha dejado en claro categóricamente que no proporcionará ninguna apertura adicional del Modo 4 que supere las cuotas actuales sumamente limitadas.
2. En la sección titulada “Objetivos”, el texto también insta a disciplinar las Pruebas de necesidades económicas (PNE). Pide “la eliminación de las pruebas de necesidades económicas existentes y que no se inscriban nuevas pruebas de necesidad económica, salvo que estén estipuladas en la legislación existente”. Este elemento produjo considerable conmoción en el CCS del 28 de octubre, ocasión en que los Miembros de los países en desarrollo argumentaron que esa medida eliminaría su derecho a legislar y reglamentar. Si bien los países desarrollados utilizan las PNE más que los países en desarrollo (porque sus economías están mucho mejor reglamentadas), muchos países en desarrollo se encuentran actualmente en proceso de generar capacidad institucional para elaborar este tipo de legislación y las PNE correspondientes. Esto resulta esencial para los países en desarrollo, en especial en lo referente a la reglamentación de la inversión extranjera (en el Modo 3), y ese tipo de reglamentación debería promoverse, no prohibirse.
3. El texto (en el apartado 3f) también solicita una “reducción sustancial de las exenciones NMF” [Nación Más Favorecida]. Existen aproximadamente 400 exenciones NMF en las listas anexas al AGCS de los Miembros, aunque su plazo -hasta el 2004- ya expiró. Nuevamente, la CE y otros países desarrollados han presentado más exenciones que los países en desarrollo. No obstante, estas exenciones son útiles para los países en desarrollo porque permiten una liberalización más limitada en función de los objetivos de desarrollo.
4. El texto del párrafo 4, al igual que en los borradores anteriores, se refiere a “Objetivos sectoriales y modales de acuerdo a lo expresado por los Miembros, con el fin de proporcionar una orientación para las negociaciones de petición-oferta”, y hace referencia al Anexo del Presidente en su informe al Comité de Negociaciones Comerciales. Esta referencia al Anexo del Presidente se debe eliminar. Ese tipo de referencia implicaría que las solicitudes de los Miembros con un interés exportador se usarán como la medida según la cual evaluar las ofertas (ver nota 12 al pie). Actualmente muchos países en desarrollo pueden ignorar estas solicitudes y presiones si quieren. Si el texto de Hong Kong legitima el criterio de los solicitantes, resultará mucho más difícil para los países en desarrollo hacer caso omiso de las presiones.
5. En la sección titulada “Enfoques”, el texto explica el enfoque plurilateral de petición-oferta. Un grupo de países puede efectuar una petición a cualquier país individual. Incluso llega a establecer como obligatorio, que cualquier país que recibe estas peticiones ¡”debe iniciar negociaciones plurilaterales sobre la base de estas peticiones”!
Es poco probable que el texto en su versión actual, que consagra la obligatoriedad del enfoque plurilateral, sea aceptado por todos los miembros. Suscitó una fuerte oposición en el CCS del viernes 28 de octubre. Sin embargo, aunque no se consagrase la obligatoriedad, si se mantuviera una redacción detallada del enfoque plurilateral, se estaría desvirtuando el proceso bilateral de petición – oferta como la modalidad principal de las negociaciones (contrariamente a lo acordado en las Directrices de negociación). La presión sobre los países en desarrollo para que abran sus mercados aumentaría en forma radical y estaría legitimada. De hecho, lo que se acordara como “aceptable” entre la “masa crítica” o los “grupos de amigos”, se podría utilizar como la “norma” para presionar a otros a abrir sus mercados en igual medida. Según Varma y Raj, “los países en desarrollo quedarían en una posición en la que deberían justificar por qué se niegan a ser parte del compromiso, en vez de que el compromiso surja de un proceso de negociación”. (19)
Incluso si los Miembros decidieran no formar parte de esta “masa crítica”, de todas formas se encontrarían en una situación desventajosa más adelante, ya que temas tales como la clasificación y reglamentación, ya habrían sido decididos por esta “masa crítica” en acuerdo a determinados intereses corporativos empresariales. Tal es ya el caso en el área de las telecomunicaciones. Debido a las negociaciones plurilaterales anteriores sobre telecomunicaciones, existe un Documento de referencia sobre telecomunicaciones, que está pensado para proteger los derechos de los proveedores extranjeros de servicios. Reglamenta los aspectos del acceso al mercado de las compañías extranjeras, pero no hace ninguna referencia a las prácticas anticompetitivas de los cárteles internacionales ni a la concentración de mercado. (20) En las numerosas solicitudes referentes a telecomunicaciones, los solicitantes han pedido que los países cumplan con las disposiciones del Documento de Referencia sobre telecomunicaciones.
En términos comerciales, este enfoque plurilateral aceleraría un proceso de concentración aún mayor de mercados que ya están concentrados. El efecto sería la desaparición masiva de los proveedores pequeños y medianos de los mercados, ahora y en el futuro.
6. En el párrafo 9, el texto promueve los “indicadores y metas numéricos”. Este tema ha sido impulsado por la CE y no se ha sustanciado debido a la fuerte oposición entre los Miembros. No obstante, como la Presidencia está actuando a favor de ciertos Miembros, resulta claramente útil para la CE mantener el tema en la agenda para aumentar su capacidad de negociación y presionar para mantener lo que al parecer es su piso mínimo: el enfoque plurilateral.
7. El párrafo 12 establece plazos, instando a presentar las ofertas iniciales a los que aún no lo han hecho; a que las peticiones plurilaterales se presenten, posiblemente hasta febrero de 2006; a que los Miembros notifiquen al Consejo, con antelación a cierta fecha, los sectores en los que pretenden iniciar negociaciones plurilaterales; y a que se presente una segunda ronda de ofertas revisadas.
Entre los Miembros ni siquiera hay acuerdo de que se aceptará este enfoque plurilateral. Resulta por ende sumamente irresponsable que el Presidente sugiera un plazo avalándolo –sin ponerlo siquiera entre corchetes. Tampoco existe acuerdo sobre la realización de una segunda ronda de ofertas revisadas.
8. El texto no contiene nada sobre los aspectos “normativos” –en particular no hay ninguna referencia a la creación del mecanismo de salvaguardia urgente (MSU). Éste es un punto muy importante para los países en desarrollo, y el plazo que se había fijado en el AGCS para la culminación de las negociaciones sobre este tema era el 1 de enero de 1998. Es sumamente importante que estas negociaciones culminen antes que se avance en las negociaciones sobre acceso a los mercados.
9. Otro tema que ha sido totalmente omitido es el de la evaluación. Hasta la fecha no ha habido una evaluación general del AGCS, aunque a los Miembros se les había prometido (Artículo XIX.3) realizar una evaluación antes de cada ronda de negociaciones. Sin tener datos claros sobre los flujos del comercio de servicios o sobre los impactos de la última ronda de liberalización de servicios, muchos países en desarrollo simplemente negocian a ciegas.
Algunas conclusiones
Si se introdujeran estos enfoques complementarios en las negociaciones, cambiando completamente la modalidad de negociación del AGCS, las consecuencias serían:
Si se introdujeran estos enfoques complementarios en las negociaciones, cambiando completamente la modalidad de negociación del AGCS, las consecuencias serían:
1) generación de desempleo y la destrucción de los proveedores de servicios e industrias de servicios nacientes en muchos países, debido a la enorme presión que habrían de soportar esos países para abrir sus mercados;
2) exacerbación del desequilibrio ya existente en el comercio mundial de servicios, en el que las empresas transnacionales más grandes monopolizan la mayoría del comercio. Aumentaría aún más la concentración de los mercados;
3) aceleración del proceso de privatización en muchos países en desarrollo, incluso en el área de los servicios esenciales, poniendo en riesgo el acceso de los pobres a los servicios básicos;
4) la capacidad de los países para poner en marcha estos marcos de reglamentación se vería gravemente limitada en aquellos países que todavía no tienen una reglamentación adecuada. La reglamentación es crucial para garantizar el acceso a los servicios a todos los sectores de la población, y también es de fundamental importancia para asegurar el empleo y la protección de los proveedores locales de servicios;
5) La redacción del texto no muestra que haya ninguna intención de abrir el Modo 4, en tanto las negociaciones quedan en gran medida limitadas a las mismas categorías de profesionales altamente calificados. Esto inclinaría el resultado de las negociaciones totalmente a favor de quienes reclaman indicadores de referencia (benchmarking). Resulta difícil visualizar algún beneficio para los países del Grupo Africano o de los países ACP (África, Caribe y el Pacífico). Si bien los PMA están eximidos de adoptar nuevos compromisos, también resultarían perjudicados debido a la gran concentración de los mercados internacionales. Como consecuencia sería muy difícil para los pequeños proveedores de los PMA sobrevivir. Aunque se protegieran sus mercados nacionales, en el futuro les resultaría más difícil, por no decir imposible, acceder incluso a los mercados regionales.
Es evidente que a la Comisión Europea le está resultando difícil convencer a los franceses para que reduzcan sus aranceles en agricultura (como lo exigen EE.UU. y Brasil). A cambio, necesita abrir de par en par el acceso a los mercados no agrícolas y de servicios en el mundo, para poder sumar a bordo a Francia y otros países europeos (por ejemplo los países del G10). No son muchos en el mundo en desarrollo los que se beneficiarán con este juego –Brasil y Argentina están en posición de ganar con la apertura del acceso a los mercados agrícolas, pero los demás países en desarrollo no son suficientemente competitivos. India atisba la posibilidad de obtener ventajas en el Modo 1 (tercerización o contratación externa) y en el Modo 4. Los países africanos, los del Caribe y los del Pacífico solamente obtendrán pérdidas, tanto en la agricultura, por tener que abrir sus mercados, como en el área del acceso a los mercados no agrícolas y ahora también en el área de los servicios, salvo que combinen sus esfuerzos para oponerse a estas maniobras.
Lo que resulta claro es que la Secretaría de la OMC y el Presidente del CCS, el embajador mexicano de Mateo, están al servicio de los poderosos, manipulando la redacción y planteando diariamente nuevas irregularidades en los procedimientos como forma de anular las opiniones de la mayoría.
Lamy se lamentaba del carácter “medieval” de la OMC. (21) Bajo su mando, la organización seguramente está involucionando a paso firme a los tiempos pre-medievales, dándole un nuevo significado a los conceptos de “multilateralismo” y “ronda de desarrollo”.
* Aileen Kwa trabaja como investigadora asociada de Focus on the Global South, desde Ginebra.
Nota: El anteproyecto del texto sobre Servicios para la Declaración Ministerial JOB(05)/262, del 26 de octubre de 2005 se encuentra disponible en http://www.tradeobservatory.org/library.cfm?refid=77247
Notas
1. UNCTAD 1999 “Evaluación del comercio de los servicios”, 26 de agosto.
2. Los países que no han presentado una oferta inicial han sido ridiculizados en la OMC. Por ejemplo, la delegada de Sudáfrica ha sido excluida de algunas reuniones informales de pequeños grupos debido a que su país no ha presentado ninguna oferta. Cuando presentó sus quejas ante el CCS, el Presidente le contestó que su planteo no estaba en la agenda de la reunión y la cortó. La presión se expresa así mediante la exclusión, y de manera informal, un prominente país Miembro en desarrollo describió la situación de la siguiente forma, en la OMC “nadie los toma en serio”. El Presidente chileno del CCS, Jara (en julio de 2005) llegó incluso a presentar la lista de de estos 24 países (no PMA) en su informe al CNC. Ellos son Antigua y Barbuda, Armenia, Armenia, Belice, Botswana, Camerún, Congo, Costa de Marfil, Ecuador, la República de Macedonia antes parte de Yugoslavia, Georgia, Ghana, Kuwait, la República de Kirguizistán, Moldavia, Mongolia, Namibia, Nigeria, Omán, Papua Nueva Guinea, Rumania, Sudáfrica, Suazilandia, Venezuela y Zimbabwe (TN/S20, 11 de julio 2005).
3. Algunos de los elementos del documento de la Comisión Europea (TN/SW/55) no se detallan en este artículo. La autora considera que ese documento de la CE, que incluye elementos como la estipulación de “topes” (capping) y la aceptación obligatoria de parámetros modelo, no es más que una herramienta de negociación de la CE que busca de esta forma que el enfoque plurilateral parezca más aceptable. Este documento fue ampliamente ridiculizado por una variada gama de países en desarrollo en la sesión del 28 de julio del CCS donde se lo calificó de “incompatible, no equilibrado, inadecuado e increíblemente irrealista”.
4. Estos números no han sido tomados en serio ni siquiera por la propia CE. Cuando otros Miembros hicieron preguntas sobre el documento el 28 de octubre en el CCS, quedó en evidencia que si bien la CE quiere que los demás abran el número de subsectores estipulado, los 25 miembros que componen las Comunidades Europeas en su conjunto abrirían 139 subsectores (¡en vez de abrir cada uno 139 subsectores!). Al decir de un delegado, las Comunidades Europeas se han dado a sí mismas un tratamiento especial y diferenciado.
5. La prueba de necesidades económicas se aplica a todos los sectores en las listas anexas al AGCS y sirve para la reglamentación. No hay ninguna definición en el AGCS respeto de cuáles deben ser, y actualmente muchos Miembros han listado la necesidad de “prueba de necesidades económicas“ para el establecimiento de grandes tiendas, o limitaciones a hoteles, restaurantes, hospitales, operadores turísticos e incluso transportistas. Entre las razones esgrimidas figuran la necesidad de proteger la inversión de los operadores locales (tal el caso de Filipinas respecto del transporte de carga y de pasajeros). Las pruebas de necesidades económicas son por ende importantes para proteger a los proveedores locales y asegurar que conserven una porción del mercado interno. También son importantes a los efectos de las reglamentaciones ambientales o sociales, como por ejemplo, limitar el número de operadores turísticos y de hoteles por razones ambientales, o garantizar que en algunas profesiones, quienes las ejerzan conozcan las reglamentaciones locales. El grueso de las pruebas de necesidades económicas, sin embargo, se concentran en el Modo 4, y representan un obstáculo para los países en desarrollo que pretenden acceder a los mercados de los países desarrollados. Las Comunidades Europeas por ejemplo, tienen estipuladas estas pruebas en forma general. Lo que han hecho es listar las excepciones a las PNE para una categoría de personas extremadamente limitada -las personas transferidas de puestos de dirección ejecutiva dentro de una empresa y que “poseen un conocimiento poco común esencial para el establecimiento del servicio”.
6. Lo que queda manifiesto es la falta de referencia a una categoría de “personas” más amplia. En particular, no hay ninguna referencia específica a los trabajadores con calificación media o sin calificación –las categorías en las cuales están más interesados los países africanos y los PMA. Estos en teoría podrían entrar en la categoría de “proveedores de servicios contractuales” (CSS por sus siglas en inglés) pero actualmente, la mayoría de los países tienen requisitos para las visas de los CSS que se basan en sus calificaciones educativas y profesionales.
7. Consejo de la Unión Europea, 1200/105, 7 de septiembre 2005 “Outcome of the Proceedings of Ad Hoc Article 133 Committee (Services), 6 de septiembre 2005”, Bruselas.
8. Hay unos 14 o 15 grupos de “Amigos” que han mantenido discusiones y negociaciones en Ginebra. Son fundamentalmente Miembros que tienen un interés exportador en un sector, y también a veces invitan a participar a Miembros que tienen mercados que les interesan. Estos grupos de Amigos incluyen los Amigos de Servicios Financieros; Telecomunicaciones, Audiovisuales; Servicios Ambientales; Distribución; Marítimos; Modo 4; Servicios de Correo; Servicios de Construcción, Turismo; Logística, Energía y Servicios Jurídicos.
9. “Declaración sobre el Enfoque Complementario propuesto para las negociaciones del AGCS”, Consejo del Comercio de Servicios en Sesión Extraordinaria – Sesión Informal, 22 de septiembre de 2005, presentada por Antigua y Barbuda, Barbados, Jamaica, Dominicana, Grenada, St. Kitts y Nevis, y St Vincent y las Granadinas.
10. “Declaración sobre Enfoques Complementarios e Intensificación del enfoque Petición – Oferta”, Declaración conjunta de Brunei Darussalam, Indonesia, Malasia, las Filipinas y Tailandia, CTS-SS, 20 de septiembre de 2005, a cargo de Don Manuel A.J.Teehankee, Embajador y Representante Permanente de las Filipinas ante la OMC.
11. “Declaración de la Delegación de Indonesia, SSCTS, 29 de septiembre 2005”.
12. El Anexo del Informe del Presidente a la Sesión de julio del Consejo General (11 de julio de 2005 TN/S/20) fue en sí mismo un documento polémico. Fue preparado por el Presidente, el Embajador chileno Jara sin el consentimiento de todos los Miembros. Muchos países en desarrollo cuestionaron a la presidencia por qué había compilado este estudio, y las razones para incluirlo como parte de su informe al CNC sin haberlo consultado con los Miembros. El Anexo proporciona esencialmente solamente los puntos de vista de los solicitantes en las negociaciones, y al hacerlo no presenta una descripción completa y justa de la situación. Lista las expectativas de negociación de los solicitantes en cada uno de los principales sectores de los servicios, y presenta las evaluaciones de los solicitantes sobre la situación de las negociaciones en esas áreas. Incluso tiene cifras proporcionadas por algunos países desarrollados, tales como el número de solicitudes realizadas, el porcentaje de ofertas presentadas y el nivel de restricciones que se mantiene o se elimina en las ofertas. Por ejemplo, en los servicios financieros, la evaluación de un Miembro fue que “35% de los Miembros a los que se les hicieron solicitudes había mantenido restricciones a la forma de establecimiento y/o restricciones sobre establecimientos nuevos o al ingreso inicial. Otro Miembro indicó la continuidad de serias limitaciones en el Modo 3, que incluían restricciones a la forma legal (por ejemplo banca directa), limitaciones a la participación de capital extranjero, y requisitos discriminatorios para el otorgamiento de licencias”. Este anexo es mencionado como referencia en el texto Ministerial, como si las ambiciones de los solicitantes fueran la norma según la cual medir las ofertas. Esto constituye una forma de ejercer una presión innecesaria sobre muchos países.
13. La promesa de las negociaciones sobre el mecanismo de salvaguardia urgente datan de la Ronda Uruguay (tal como se refleja en el Artículo X.1 del AGCS). Las negociaciones supuestamente debían haber concluido 3 años después de la fecha de entrada en vigor del acuerdo del AGCS, pero los plazos se han vencido repetidas veces sin resultado, porque no ha habido voluntad política de parte de los países desarrollados de mantener su promesa.
14. El borrador del Texto Ministerial de Hong Kong del 26 de octubre de 2005, JOB(05)/262 está disponible en inglés en la página web: http://www.tradeobservatory.org/library.cfm?refid=77247
15. South Centre “Comments on Chairman Draft Ministerial Text on Services”, aún no publicado.
16. Se podría argumentar que los trabajadores no calificados pueden ser incluidos en la categoría Proveedores de Servicios Contractuales (CSS por sus siglas en inglés). Sin embargo, a menos que estas otras categorías se describan de forma más explícita, la redacción resulta ambigua. Las categorías a las que se refiere el texto -CSS, IP, ICT y BV- son categorías que se encuentran en la política de inmigración de los países desarrollados. Estos países definen CSS de forma mucho más estrecha y los requisitos para la visa se basan en calificaciones educativas y profesionales.
17. South Centre octubre 2005 “Comments on Chairman Draft Ministerial Text on Services JOB(05)/262”, todavía no publicado.
18. UNCTAD/ITCD/TSB/8 1999 “Lists of Economic Needs Tests in the AGCS Schedules of Specific Commitments”, 6 de septiembre. La CIUO de la OIT cubre nueve grandes grupos de ocupaciones: 1) Miembros del poder ejecutivo y de los cuerpos legislativos y personal directivo de la administración pública y de empresas, directores ejecutivos y gerentes 2) profesionales científicos e intelectuales, 3) técnicos y profesionales de nivel medio 4) oficinistas 5) trabajadores de los servicios y vendedores de comercios y mercados 6) Agricultores y trabajadores calificados agropecuarios y pesqueros 7)Oficiales, operarios y artesanos de artes mecánicas y otros oficios 8) operadores de instalaciones, máquinas y montadores 9) Trabajadores no calificados. Esta lista a su vez tiene subdivisiones principales, menores y títulos por grupo de unidad con las correspondientes definiciones detalladas. Si bien no todas pueden ser igualmente importantes en el movimiento de personas en el marco del AGCS, es un punto de partida útil a ser explorado en las negociaciones, y aseguraría un mejor equilibrio.
19. South Centre, 2005, ibid.
20. South Centre, 2005, ibid.
21. Conferencia de Prensa al cierre de la Quinta Conferencia Ministerial de la OMC, Cancún, septiembre 2003.
22. Se agregarían elementos específicos en una etapa posterior con base en los insumos de los órganos subsidiarios.
1. UNCTAD 1999 “Evaluación del comercio de los servicios”, 26 de agosto.
2. Los países que no han presentado una oferta inicial han sido ridiculizados en la OMC. Por ejemplo, la delegada de Sudáfrica ha sido excluida de algunas reuniones informales de pequeños grupos debido a que su país no ha presentado ninguna oferta. Cuando presentó sus quejas ante el CCS, el Presidente le contestó que su planteo no estaba en la agenda de la reunión y la cortó. La presión se expresa así mediante la exclusión, y de manera informal, un prominente país Miembro en desarrollo describió la situación de la siguiente forma, en la OMC “nadie los toma en serio”. El Presidente chileno del CCS, Jara (en julio de 2005) llegó incluso a presentar la lista de de estos 24 países (no PMA) en su informe al CNC. Ellos son Antigua y Barbuda, Armenia, Armenia, Belice, Botswana, Camerún, Congo, Costa de Marfil, Ecuador, la República de Macedonia antes parte de Yugoslavia, Georgia, Ghana, Kuwait, la República de Kirguizistán, Moldavia, Mongolia, Namibia, Nigeria, Omán, Papua Nueva Guinea, Rumania, Sudáfrica, Suazilandia, Venezuela y Zimbabwe (TN/S20, 11 de julio 2005).
3. Algunos de los elementos del documento de la Comisión Europea (TN/SW/55) no se detallan en este artículo. La autora considera que ese documento de la CE, que incluye elementos como la estipulación de “topes” (capping) y la aceptación obligatoria de parámetros modelo, no es más que una herramienta de negociación de la CE que busca de esta forma que el enfoque plurilateral parezca más aceptable. Este documento fue ampliamente ridiculizado por una variada gama de países en desarrollo en la sesión del 28 de julio del CCS donde se lo calificó de “incompatible, no equilibrado, inadecuado e increíblemente irrealista”.
4. Estos números no han sido tomados en serio ni siquiera por la propia CE. Cuando otros Miembros hicieron preguntas sobre el documento el 28 de octubre en el CCS, quedó en evidencia que si bien la CE quiere que los demás abran el número de subsectores estipulado, los 25 miembros que componen las Comunidades Europeas en su conjunto abrirían 139 subsectores (¡en vez de abrir cada uno 139 subsectores!). Al decir de un delegado, las Comunidades Europeas se han dado a sí mismas un tratamiento especial y diferenciado.
5. La prueba de necesidades económicas se aplica a todos los sectores en las listas anexas al AGCS y sirve para la reglamentación. No hay ninguna definición en el AGCS respeto de cuáles deben ser, y actualmente muchos Miembros han listado la necesidad de “prueba de necesidades económicas“ para el establecimiento de grandes tiendas, o limitaciones a hoteles, restaurantes, hospitales, operadores turísticos e incluso transportistas. Entre las razones esgrimidas figuran la necesidad de proteger la inversión de los operadores locales (tal el caso de Filipinas respecto del transporte de carga y de pasajeros). Las pruebas de necesidades económicas son por ende importantes para proteger a los proveedores locales y asegurar que conserven una porción del mercado interno. También son importantes a los efectos de las reglamentaciones ambientales o sociales, como por ejemplo, limitar el número de operadores turísticos y de hoteles por razones ambientales, o garantizar que en algunas profesiones, quienes las ejerzan conozcan las reglamentaciones locales. El grueso de las pruebas de necesidades económicas, sin embargo, se concentran en el Modo 4, y representan un obstáculo para los países en desarrollo que pretenden acceder a los mercados de los países desarrollados. Las Comunidades Europeas por ejemplo, tienen estipuladas estas pruebas en forma general. Lo que han hecho es listar las excepciones a las PNE para una categoría de personas extremadamente limitada -las personas transferidas de puestos de dirección ejecutiva dentro de una empresa y que “poseen un conocimiento poco común esencial para el establecimiento del servicio”.
6. Lo que queda manifiesto es la falta de referencia a una categoría de “personas” más amplia. En particular, no hay ninguna referencia específica a los trabajadores con calificación media o sin calificación –las categorías en las cuales están más interesados los países africanos y los PMA. Estos en teoría podrían entrar en la categoría de “proveedores de servicios contractuales” (CSS por sus siglas en inglés) pero actualmente, la mayoría de los países tienen requisitos para las visas de los CSS que se basan en sus calificaciones educativas y profesionales.
7. Consejo de la Unión Europea, 1200/105, 7 de septiembre 2005 “Outcome of the Proceedings of Ad Hoc Article 133 Committee (Services), 6 de septiembre 2005”, Bruselas.
8. Hay unos 14 o 15 grupos de “Amigos” que han mantenido discusiones y negociaciones en Ginebra. Son fundamentalmente Miembros que tienen un interés exportador en un sector, y también a veces invitan a participar a Miembros que tienen mercados que les interesan. Estos grupos de Amigos incluyen los Amigos de Servicios Financieros; Telecomunicaciones, Audiovisuales; Servicios Ambientales; Distribución; Marítimos; Modo 4; Servicios de Correo; Servicios de Construcción, Turismo; Logística, Energía y Servicios Jurídicos.
9. “Declaración sobre el Enfoque Complementario propuesto para las negociaciones del AGCS”, Consejo del Comercio de Servicios en Sesión Extraordinaria – Sesión Informal, 22 de septiembre de 2005, presentada por Antigua y Barbuda, Barbados, Jamaica, Dominicana, Grenada, St. Kitts y Nevis, y St Vincent y las Granadinas.
10. “Declaración sobre Enfoques Complementarios e Intensificación del enfoque Petición – Oferta”, Declaración conjunta de Brunei Darussalam, Indonesia, Malasia, las Filipinas y Tailandia, CTS-SS, 20 de septiembre de 2005, a cargo de Don Manuel A.J.Teehankee, Embajador y Representante Permanente de las Filipinas ante la OMC.
11. “Declaración de la Delegación de Indonesia, SSCTS, 29 de septiembre 2005”.
12. El Anexo del Informe del Presidente a la Sesión de julio del Consejo General (11 de julio de 2005 TN/S/20) fue en sí mismo un documento polémico. Fue preparado por el Presidente, el Embajador chileno Jara sin el consentimiento de todos los Miembros. Muchos países en desarrollo cuestionaron a la presidencia por qué había compilado este estudio, y las razones para incluirlo como parte de su informe al CNC sin haberlo consultado con los Miembros. El Anexo proporciona esencialmente solamente los puntos de vista de los solicitantes en las negociaciones, y al hacerlo no presenta una descripción completa y justa de la situación. Lista las expectativas de negociación de los solicitantes en cada uno de los principales sectores de los servicios, y presenta las evaluaciones de los solicitantes sobre la situación de las negociaciones en esas áreas. Incluso tiene cifras proporcionadas por algunos países desarrollados, tales como el número de solicitudes realizadas, el porcentaje de ofertas presentadas y el nivel de restricciones que se mantiene o se elimina en las ofertas. Por ejemplo, en los servicios financieros, la evaluación de un Miembro fue que “35% de los Miembros a los que se les hicieron solicitudes había mantenido restricciones a la forma de establecimiento y/o restricciones sobre establecimientos nuevos o al ingreso inicial. Otro Miembro indicó la continuidad de serias limitaciones en el Modo 3, que incluían restricciones a la forma legal (por ejemplo banca directa), limitaciones a la participación de capital extranjero, y requisitos discriminatorios para el otorgamiento de licencias”. Este anexo es mencionado como referencia en el texto Ministerial, como si las ambiciones de los solicitantes fueran la norma según la cual medir las ofertas. Esto constituye una forma de ejercer una presión innecesaria sobre muchos países.
13. La promesa de las negociaciones sobre el mecanismo de salvaguardia urgente datan de la Ronda Uruguay (tal como se refleja en el Artículo X.1 del AGCS). Las negociaciones supuestamente debían haber concluido 3 años después de la fecha de entrada en vigor del acuerdo del AGCS, pero los plazos se han vencido repetidas veces sin resultado, porque no ha habido voluntad política de parte de los países desarrollados de mantener su promesa.
14. El borrador del Texto Ministerial de Hong Kong del 26 de octubre de 2005, JOB(05)/262 está disponible en inglés en la página web: http://www.tradeobservatory.org/library.cfm?refid=77247
15. South Centre “Comments on Chairman Draft Ministerial Text on Services”, aún no publicado.
16. Se podría argumentar que los trabajadores no calificados pueden ser incluidos en la categoría Proveedores de Servicios Contractuales (CSS por sus siglas en inglés). Sin embargo, a menos que estas otras categorías se describan de forma más explícita, la redacción resulta ambigua. Las categorías a las que se refiere el texto -CSS, IP, ICT y BV- son categorías que se encuentran en la política de inmigración de los países desarrollados. Estos países definen CSS de forma mucho más estrecha y los requisitos para la visa se basan en calificaciones educativas y profesionales.
17. South Centre octubre 2005 “Comments on Chairman Draft Ministerial Text on Services JOB(05)/262”, todavía no publicado.
18. UNCTAD/ITCD/TSB/8 1999 “Lists of Economic Needs Tests in the AGCS Schedules of Specific Commitments”, 6 de septiembre. La CIUO de la OIT cubre nueve grandes grupos de ocupaciones: 1) Miembros del poder ejecutivo y de los cuerpos legislativos y personal directivo de la administración pública y de empresas, directores ejecutivos y gerentes 2) profesionales científicos e intelectuales, 3) técnicos y profesionales de nivel medio 4) oficinistas 5) trabajadores de los servicios y vendedores de comercios y mercados 6) Agricultores y trabajadores calificados agropecuarios y pesqueros 7)Oficiales, operarios y artesanos de artes mecánicas y otros oficios 8) operadores de instalaciones, máquinas y montadores 9) Trabajadores no calificados. Esta lista a su vez tiene subdivisiones principales, menores y títulos por grupo de unidad con las correspondientes definiciones detalladas. Si bien no todas pueden ser igualmente importantes en el movimiento de personas en el marco del AGCS, es un punto de partida útil a ser explorado en las negociaciones, y aseguraría un mejor equilibrio.
19. South Centre, 2005, ibid.
20. South Centre, 2005, ibid.
21. Conferencia de Prensa al cierre de la Quinta Conferencia Ministerial de la OMC, Cancún, septiembre 2003.
22. Se agregarían elementos específicos en una etapa posterior con base en los insumos de los órganos subsidiarios.
Enfoque Sobre Comercio es editado por Nicola Bullard ([email protected]) .
Traducción: Alicia Porrini y Alberto Villarreal ([email protected]) para
REDES-Amigos de la Tierra Uruguay (http://www.redes.org.uy/)
Para suscribirse gratuitamente escriba a [email protected] especificando “suscripción Enfoque sobre Comercio” en el encabezamiento, o descárguelo en http://www.redes.org.uy/