REALINEAMIENTO RADICAL DE BOLIVIA BAJO EL GOBIERNO DE EVO MORALES

por Roger Burbach*

Con la nacionalización del gas natural y el petróleo en Bolivia, el Presidente Evo Morales, el primer presidente indígena del país, está transformando radicalmente el destino de su país. El 1º de mayo proclamó "Llegó el día esperado, un día histórico para que Bolivia retome el control absoluto de nuestros recursos naturales. Ahora el gas y el petróleo que salen de nuestra tierra no seguirá en propiedad de lo extranjeros". Esto sucedió inmediatamente después de su retorno de La Habana, Cuba, donde firmó el Tratado de Comercio de los Pueblos con Fidel Castro y Hugo Chávez, presidente de Venezuela.

Hasta que tomó estas drásticas medidas, no estaba muy claro en qué dirección se estaba moviendo Morales en sus primeros tres meses de gobierno. Él y su ministro de Relaciones Exteriores sostuvieron al menos cuatro conversaciones con el Embajador de Estados Unidos David Greenlee, en las cuales ambos bandos parecieron extenderse el ramo de olivo. Al decir de Greenlee en marzo después de una reunión, "tenemos un diálogo constructivo con el gobierno de Bolivia en torno a una amplia gama de temas e intereses mutuos".

Dos factores que empujaron a Morales a retomar el control sobre los recursos nacionales del país y a realinear al país internacionalmente fueron: la militancia de los campesinos, los trabajadores y los movimientos indígenas, y la decisión de Estados Unidos de imponer acuerdos comerciales con Colombia y Perú que afectan adversamente las exportaciones bolivianas a otras naciones andinas.

Evo Morales y su partido político MAS (Movimiento al Socialismo) tomaron el poder en enero de 2006 con un mandato popular claro. Los levantamientos sociales que comenzaran en el año 2000, exigieron al Estado la nacionalización del gas natural y el petróleo, para poder usar las lucrativas ganancias de estas industrias en ayudar a sacar de la pobreza al país más pobre de Sudamérica. Tres presidentes renunciaron o fueron derrocados por estas protestas populares.
Hasta el 1º de mayo, algunos de los movimientos populares del país sentían que Morales había renegado de las promesas de su campaña, ya que se había limitado a declarar que Bolivia ya era "propietaria de sus recursos". Su popularidad cayó del 80% al 68%. Pero tal y como destacara un observador en la ciudad de La Paz, "Evo es un político magistral". Morales eligió ese momento para actuar porque las elecciones de la Asamblea Constituyente están previstas para julio. La Asamblea tendrá el poder de reformular la constitución de la República y modificar sus instituciones políticas.

Como hiciera notar el vice-Presidente Álvaro García Linares, la meta del MAS es "lograr la hegemonía" y la Asamblea Constituyente es fundamental para ese proceso. Bolivia ha vivido una gran inestabilidad durante años debido a la pobreza, las revueltas militares, y la connivencia de las elites políticas del país mientras se saqueaba el tesoro público. Como en Venezuela antes de la elección de Hugo Chávez, la imagen de los partidos políticos tradicionales está totalmente desvalorizada. Evo y el MAS quieren insuflar nueva vida a las instituciones sociales y políticas del país, darle protagonismo a los indígenas pobres que han sido explotados por los "caras", el rostro de la opresión blanca que ha dominado Bolivia desde la Conquista.

El decreto de expropiación nacionaliza las operaciones de quince compañías de gas y petróleo. Éstas abarcan capitales extranjeros provenientes de distintos países, entre ellos Estados Unidos, España, Gran Bretaña, Brasil, Francia y Holanda. La toma del control de estas empresas va de la mano de uno de los pasos más audaces de Bolivia en el campo del comercio. El MAS y Morales ven al neoliberalismo, los acuerdos comerciales de Estados Unidos y la globalización dirigida por las transnacionales como los mayores obstáculos que enfrenta el desarrollo del país. Este año, Colombia firmó uno de los llamados "tratados de libre comercio" con Estados Unidos, con resultados particularmente perjudiciales para Bolivia. El 60% por ciento de la soja boliviana -uno de los principales productos de exportación- tiene actualmente por destino a Colombia. El acuerdo entre Estados Unidos y Colombia significa que Colombia será invadida por granos baratos y subsidiados provenientes de Estados Unidos, barriendo a la producción de soja boliviana.

Perú también acaba de firmar un acuerdo comercial con Estados Unidos que tendrá impactos adversos sobre las exportaciones bolivianas a ese país. Estos acuerdos han roto la Comunidad Andina de Naciones (CAN), un pacto de comercio regional que tiene 37 años de existencia en el que participan además Venezuela y Ecuador. Hugo Chávez anunció en abril la renuncia de Venezuela a ese pacto, debido a que Estados Unidos "hirió de muerte" a la comunidad. También Evo ha declarado que Bolivia está reconsiderando su pertenencia a la CAN.

 

El descontento con la Comunidad Andina condujo a la firma del Tratado de Comercio de los Pueblos entre Cuba, Venezuela y Bolivia el 29 de abril. Este acuerdo es particularmente favorable para Bolivia, ya que Cuba y Venezuela han acordado comprar toda la producción de soja de Bolivia, así como otros productos agrícolas del país a los precios de mercado o superiores. Venezuela también enviará petróleo a Bolivia para cubrir los momentos de escasez en el mercado interno, y a su vez Cuba enviará médicos al país.

Este acuerdo comercial trilateral y la nacionalización de los recursos naturales de Bolivia, marcan un drástico giro en el hemisferio. Morales está avisándole a Washington que se está sumando al bloque radical de los países latinoamericanos que ya no son serviles a los intereses estadounidenses.

* Roger Burbach es director del Centro de Estudios de las Américas (Center for the Study of the Americas) con sede en Berkeley, California. Sus libros más recientes son "The Pinochet Affair:State Terrorism and Global Justice", e "Imperial Overstretch: George W.Bush and the Hubris of Empire" (en coautoría con Jim Tarbell), ambos publicados por Zed Books. [email protected]


 

Enfoque Sobre Comercio es editado por Nicola Bullard ([email protected]) .
Traducción: Alicia Porrini y Alberto Villarreal ([email protected]) para
REDES-Amigos de la Tierra Uruguay (www.redes.org.uy)
Para suscribirse gratuitamente escriba a http://redes.org.uy/mailman/listinfo/enfoque_redes.org.uy o a [email protected]  especificando “suscripción Enfoque sobre Comercio” en el encabezamiento, o descárguelo en www.redes.org.uy
Para recibir la edición original en inglés o la traducción en bahasa indonesio, por favor escriba a [email protected]